jueves, 27 de enero de 2011

Consejos no recomendados para emprendedores

Esta nota que encontre me llamo la atencion porque son consejos para emprendedores, en solo dos estoy de acuerdo porque los demas estan incorrectos, no se pueden seguir estos consejos al 100%, aqui es donde nos damos cuenta que vivir en Latinoamerica no es y nunca sera lo mismo que vivir en USA o Europa, además lo que funciona alla, no funciona aquí, la opinion final depende de ti, que dices?

Lee la nota completa:

lunes, 24 de enero de 2011

Por que no ser emprendedor

Esta nota la encontre en otro sitio web, para mi tiene un 50% de verdad y un 50% de mentira, cada quien ve las cosas de diferente manera y creo que en estos tiempos de crisis se debe ser positivo y no negativo, porque de no ser positivo, como emprendedor no lograrás nada pero ser positivo tambien significa ser realista, objetivo, cauto y estrategico, no es hacer por hacer.

Notal completa: Llevo once años de emprendedor y he estado en infinidad de charlas sobre emprendimiento, en muchas de oyente y en algunas de ponente. En las que he podido participar siempre comento mi experiencia. Yo creo que a la gente hay que darle la foto completa, con lo bueno y con lo malo. Me parece una inconsciencia crear emprendedores como churros absolutamente inexpertos y desconocedores de la realidad que les espera, diciéndoles que todo es maravilloso y que van a ser millonarios. Ser emprendedor tiene cosas fantásticas, pero también tiene cosas muy malas. En respuesta al decálogo de las buenas elaborado por el coach Alfonso Alcántara, allá van las malas:

sábado, 22 de enero de 2011

Plan de Negocios definición escrita

El plan de negocio, también llamado plan de empresa, es un documento que especifica, en lengua escrita, un negocio que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. En él se expone el propósito general de una empresa, y los estudios de mercado, técnico, financiero y de organización, incluyendo temas como los canales de comercialización, el precio, la distribución, el modelo de negocio, la ingeniería, la localización, el organigrama de la organización, la estructura de capital, la evaluación financiera, las fuentes de financiamiento, el personal necesario junto con su método de selección, la filosofía de la empresa, los aspectos legales, y su plan de salida. Generalmente se considera que un plan de negocio es un documento vivo, en el sentido de que se debe estar actualizando constantemente para reflejar cambios no previstos con anterioridad. Un plan de negocio razonable, que justifique las expectativas de éxito de la empresa, es fundamental para conseguir financiación y socios capitalistas.

Plan de Negocios Video 09