El Gobierno defiende la ‘economía sólida y solvente’ del país, que ha hecho lo que le corresponde; atribuye el alza de la prima de riesgo española a las complicaciones griegas.
La Comisión Europea (CE) y el Gobierno de España rechazaron este martes que el país necesite ser rescatado por sus socios y afirmaron que el alza de la prima de riesgo española no se debe a problemas en su economía, sino a la situación en Grecia.
"No es esperable en absoluto que España necesite ningún tipo de rescate para nada", aseguró el secretario español de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, quien participa en Bruselas en un Consejo de Ministros de Asunto Generales europeos.
"Las dificultades que puedan haber, las alzas del spread, el mayor precio de las emisiones de deuda, tienen que ver con esa situación coyuntural de inestabilidad financiera que a su vez está condicionada por lo que aún falta por consolidar políticamente en Grecia y en Italia", sostuvo.
martes, 29 de noviembre de 2011
Europeos consumen más autos producidos en México
Las exportaciones de vehículos se incrementaron 15.5% durante octubre, dijo la AMIA; la producción de unidades subió 9% en el periodo a 240,648 vehículos.
La producción y la exportación de vehículos de México crecieron en octubre apuntaladas nuevamente por mayores envíos a Latinomérica y Europa, que compensaron una desaceleración en las entregas en Estados Unidos, el principal destino de los autos mexicanos.
La producción subió 9% en octubre a tasa interanual a 240,648 unidades, mientras que las exportaciones se dispararon 15.5% a 192,841 vehículos, dijo este miércoles la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
"El volumen de (producción) de este mes es el más alto histórico para un mes de octubre y en el acumulado también alcanzamos un registro sin precedente en la historia de la industria", dijo AMIA en un comunicado.
La producción y la exportación de vehículos de México crecieron en octubre apuntaladas nuevamente por mayores envíos a Latinomérica y Europa, que compensaron una desaceleración en las entregas en Estados Unidos, el principal destino de los autos mexicanos.
La producción subió 9% en octubre a tasa interanual a 240,648 unidades, mientras que las exportaciones se dispararon 15.5% a 192,841 vehículos, dijo este miércoles la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
"El volumen de (producción) de este mes es el más alto histórico para un mes de octubre y en el acumulado también alcanzamos un registro sin precedente en la historia de la industria", dijo AMIA en un comunicado.
Noticia Empresarial: Nissan y Daimler Chrysler abrirán nueva planta en México para el 2014
Las automotrices ultiman planes para producir vehículos de manera conjunta en el país; las firmas invertirán cerca de 1,000 mdd para una fábrica que operará hacia el 2014.
Las automotrices Nissan y Daimler AG están ultimando sus planes para producir vehículos conjuntamente en México, según reportó el diario Nikkei.
Las empresas invertirían alrededor de 1,000 millones de dólares en una planta en México, que tendría una capacidad de producción anual de 200,000 vehículos de pasajeros, señaló el reporte.
La planta comenzaría a operar en la primera mitad del 2014.
Según el plan, Nissan construirá la planta, en tanto que Daimler tendrá una participación de capital de la empresa en operación, detalló el diario.
No obstante, un portavoz de Nissan en Estados Unidos rechazó confirmar el reporte de Nikkei.
"Nissan continúa creciendo en el mundo con el propósito de alcanzar los objetivos de nuestro plan estratégico de negocios, 'Nissan Power 88', continuamos estudiando las oportunidades para instalar capacidad adicional en nuestros mercados clave", dijo David Reuter.
"No hemos hecho anuncios concernientes a agregar capacidad de manufactura en México y no tenemos nada más que agregar por el momento", añadió.
El diario Nikkei dijo que se están considerando varias ciudades para ubicar la planta y que la decisión final se dará probablemente antes de que concluya este año.
Las automotrices Nissan y Daimler AG están ultimando sus planes para producir vehículos conjuntamente en México, según reportó el diario Nikkei.
Las empresas invertirían alrededor de 1,000 millones de dólares en una planta en México, que tendría una capacidad de producción anual de 200,000 vehículos de pasajeros, señaló el reporte.
La planta comenzaría a operar en la primera mitad del 2014.
Según el plan, Nissan construirá la planta, en tanto que Daimler tendrá una participación de capital de la empresa en operación, detalló el diario.
No obstante, un portavoz de Nissan en Estados Unidos rechazó confirmar el reporte de Nikkei.
"Nissan continúa creciendo en el mundo con el propósito de alcanzar los objetivos de nuestro plan estratégico de negocios, 'Nissan Power 88', continuamos estudiando las oportunidades para instalar capacidad adicional en nuestros mercados clave", dijo David Reuter.
"No hemos hecho anuncios concernientes a agregar capacidad de manufactura en México y no tenemos nada más que agregar por el momento", añadió.
El diario Nikkei dijo que se están considerando varias ciudades para ubicar la planta y que la decisión final se dará probablemente antes de que concluya este año.
domingo, 27 de noviembre de 2011
del blog de cphcc: ¿DEBO TENER UN TRABAJO O DEDICARME A MI PROPIO NEGOCIO?
¿DEBO TENER UN TRABAJO O DEDICARME A MI PROPIO NEGOCIO?
Tener un trabajo formal o tener un propio negocio son las disyuntivas que siempre existen.
Cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas. Como ya hemos visto en el artículo Por qué si soy inteligente no soy Millonario, queda claro que si usted se dedica a su negocio propio podrá llegar a ser millonario mucho más rápido que si trabaja para alguien más.
El tema no es si nos gusta trabajar para otros o no dado que siempre usted trabaja para alguien (en los negocios para sus clientes y en un trabajo formal para la empresa que lo contrate). Tampoco nos ayudará ir por una u otra opción el pensar que vamos a trabajar más o menos. Lo cierto es que en ambos casos si queremos ser exitosos se deberá trabajar en forma intensa y constante.
En mi criterio personal lo que puede ayudarnos a discernir cual de las dos opciones es mejor, será nuestra propia personalidad en el sentido si nos gusta o no tomar riesgos.
Tener un trabajo formal o tener un propio negocio son las disyuntivas que siempre existen.
Cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas. Como ya hemos visto en el artículo Por qué si soy inteligente no soy Millonario, queda claro que si usted se dedica a su negocio propio podrá llegar a ser millonario mucho más rápido que si trabaja para alguien más.
El tema no es si nos gusta trabajar para otros o no dado que siempre usted trabaja para alguien (en los negocios para sus clientes y en un trabajo formal para la empresa que lo contrate). Tampoco nos ayudará ir por una u otra opción el pensar que vamos a trabajar más o menos. Lo cierto es que en ambos casos si queremos ser exitosos se deberá trabajar en forma intensa y constante.
En mi criterio personal lo que puede ayudarnos a discernir cual de las dos opciones es mejor, será nuestra propia personalidad en el sentido si nos gusta o no tomar riesgos.
Estrategia Empresarial ¿Cómo crear la estrategia de innovación en tu Empresa o Negocio?
Las empresas que no renuevan sus productos y operación están condenadas a rezagarse: expertos; conoce las claves para generar una ruta de acción y mantenerte vigente en el mercado.
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Países como Estados Unidos y algunos miembros de la Unión Europea generan en promedio 200,000 patentes al año. En México se generan sólo 16,000 y de éstas, sólo 600 son desarrolladas por mexicanos.
Ahí podría estar la respuesta del por qué la mayoría de las empresas que nacen tienen un promedio de vida de tan sólo un año.
"Las empresas deben tener una estrategia de innovación como parte de su modelo de negocios, eso permite que los planes para el futuro tengan bases y buena planeación, lo peor que puede hacer una empresa es instalarse en la comodidad de que ha conquistado el mercado con un sólo buen producto, eso no será suficiente para mantenerse como líder", explica Neil Hernández Gress, director de investigación, desarrollo y posgrados del Tec de Monterrey.
Pese a ser la economía número 15 por tamaño a nivel global, México ocupa apenas el lugar 75 en competitividad. De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en México el nivel de inversión para generar desarrollo es equiparable al de varios países desarrollados, la diferencia es que no se ejerce de manera igualmente eficaz.
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Países como Estados Unidos y algunos miembros de la Unión Europea generan en promedio 200,000 patentes al año. En México se generan sólo 16,000 y de éstas, sólo 600 son desarrolladas por mexicanos.
Ahí podría estar la respuesta del por qué la mayoría de las empresas que nacen tienen un promedio de vida de tan sólo un año.
"Las empresas deben tener una estrategia de innovación como parte de su modelo de negocios, eso permite que los planes para el futuro tengan bases y buena planeación, lo peor que puede hacer una empresa es instalarse en la comodidad de que ha conquistado el mercado con un sólo buen producto, eso no será suficiente para mantenerse como líder", explica Neil Hernández Gress, director de investigación, desarrollo y posgrados del Tec de Monterrey.
Pese a ser la economía número 15 por tamaño a nivel global, México ocupa apenas el lugar 75 en competitividad. De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en México el nivel de inversión para generar desarrollo es equiparable al de varios países desarrollados, la diferencia es que no se ejerce de manera igualmente eficaz.
Descarga Ebook - Cultura Libre la Verdadera Revolución creada por la Cibernética
La idea principal de Lessig, presidente de la organización sin ánimo de lucro Creative Commons, es presentar una alternativa socialdemócrata, que pueda ofrecer el mayor consenso posible, capitaneada por el copyleft y enfrentada a la piratería digital que surgen como modos de enfrentamiento del copyright impuesto, modelo arcaico, injusto y restrictivo para una nueva sociedad apoyada en internet y las nuevas tecnologías de la que algunos denominan revolución cibernética.
Basándose en multitud de ejemplos y símiles, y con dos ejes principales, la piratería y el concepto de propiedad, analiza como, especialmente durante finales del siglo XX, se ha ido cediendo el procomún cultural tradicional a costa de un dañino afán de protección. Por ejemplo el caso Disney: una parte de su más conocida producción de largometrajes se basa en cuentos tradicionales como Blancanieves de dominio público, y que sin embargo ha podido apropiarse por la reducida duración de los derechos de autor para las obras anteriores a 1978 en los Estados Unidos. Duración que se ha conseguido alargar en este caso hasta los 95 años mediante, según Lessing, generosas donaciones y presiones a los partidos políticos para promulgar sucesivas reformas legislativas.
http://www.megaupload.com/?d=S5O6R0TD
Basándose en multitud de ejemplos y símiles, y con dos ejes principales, la piratería y el concepto de propiedad, analiza como, especialmente durante finales del siglo XX, se ha ido cediendo el procomún cultural tradicional a costa de un dañino afán de protección. Por ejemplo el caso Disney: una parte de su más conocida producción de largometrajes se basa en cuentos tradicionales como Blancanieves de dominio público, y que sin embargo ha podido apropiarse por la reducida duración de los derechos de autor para las obras anteriores a 1978 en los Estados Unidos. Duración que se ha conseguido alargar en este caso hasta los 95 años mediante, según Lessing, generosas donaciones y presiones a los partidos políticos para promulgar sucesivas reformas legislativas.
http://www.megaupload.com/?d=S5O6R0TD
viernes, 25 de noviembre de 2011
El buen fin: Ahora resulta que la gente compro planeada e inteligentemente y no se endeudo porque pago en en efectivo ¿sera?
OPINION DE LIAJORGGE: "De lengua me he comido muchos tacos", decimos en México cuando tratan de engañarnos, esta información la ofrece la profeco y yo creo desde mi humilde punto de vista que es un modo de pacificar a la gente y disminuir sus culpas por las compras y endeudamiento acarreado por las compras del BUEN FIN, aqui hablo de manera general, por supuesto los menos o sea una pequeña minoria compro responsablemente pero la realidad es que mucha gente compro y pago a credito porque el BUEN FIN fue un fin de semana que su mayor atractivo fue eso, descuentos entre el 5% y 15% y un atractivo plan de pagos fijos a 12, 18, 24 meses, etc. Fue un fin de semana que produjo endeudamiento, si la gente no tenia dinero porque aun no recibe el famoso dinero decembrino, ¿como es posible que la mayoria haya pagado en efectivo? Como siempre hay que mostrar todo como un éxito compartido para engañar al pueblo.
Para mí este tipo de notas intentan tan solo mostrarle a la gente que fue un exito a nivel personal y que todos salieron ganando OPINION QUE NO COMPARTO, quienes ganaron fueron las GRANDES CADENAS Y LOS BANCOS, pero amigos(as) lectores que me siguen por mi blog ustedes tienen la mejor opinión, a continuación les dejo la nota completa...
NOTA COMPLETA
El pago en efectivo dominó el Buen Fin
La Profeco asegura que el 54.4% de los consumidores programó su pago en efectivo; el 60% de 1,809 encuestados aseguró que las ofertas fueron mayores o iguales que el resto del año.
El 20.2% de los consumidores encuestados por Profeco asegura que pagó sus compras con tarjeta durante el Buen Fin.
Para mí este tipo de notas intentan tan solo mostrarle a la gente que fue un exito a nivel personal y que todos salieron ganando OPINION QUE NO COMPARTO, quienes ganaron fueron las GRANDES CADENAS Y LOS BANCOS, pero amigos(as) lectores que me siguen por mi blog ustedes tienen la mejor opinión, a continuación les dejo la nota completa...
NOTA COMPLETA
El pago en efectivo dominó el Buen Fin
La Profeco asegura que el 54.4% de los consumidores programó su pago en efectivo; el 60% de 1,809 encuestados aseguró que las ofertas fueron mayores o iguales que el resto del año.
El 20.2% de los consumidores encuestados por Profeco asegura que pagó sus compras con tarjeta durante el Buen Fin.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Descarga Ebook - Como Aplicar la filosofia JUSTO A TIEMPO en tu empresa
El Just In Time (JIT) o Justo a tiempo, es una filosofía que busca optimizar los sistemas de producción en una empresa tratando de hacer un mejor uso de los recursos y evitando los costos generados por el mantenimiento de inventarios.
Al igual que muchos otros conceptos de calidad, este fue desarrollado en las empresas Japonesas y también es conocido como el sistema de producción Toyota, dado que fue en esta empresa donde se inicio esta filosofía.
La Nacional Financiera de Mexico (nafin.com) ha elaborado el presente material titulado “Justo a tiempo en la pequeña empresa“, con el cual busca dar a conocer a Pymes y empresarios tanto el origen como beneficio e implementación de la Filosofía Just In Time en una Pyme, mostrando con ejemplos y casos practicos la manera de sacar provecho a el JIT.
Al igual que muchos otros conceptos de calidad, este fue desarrollado en las empresas Japonesas y también es conocido como el sistema de producción Toyota, dado que fue en esta empresa donde se inicio esta filosofía.
La Nacional Financiera de Mexico (nafin.com) ha elaborado el presente material titulado “Justo a tiempo en la pequeña empresa“, con el cual busca dar a conocer a Pymes y empresarios tanto el origen como beneficio e implementación de la Filosofía Just In Time en una Pyme, mostrando con ejemplos y casos practicos la manera de sacar provecho a el JIT.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)