lunes, 19 de diciembre de 2011
domingo, 4 de diciembre de 2011
viernes, 2 de diciembre de 2011
Estrategia Comercial: 4 claves para que crezca tu micronegocio
La planeación e innovación son factores cruciales para que una empresa logre despegar; 6 de cada 10 empresas accede a créditos, pero el reto es utilizarlos con responsabilidad: expertos.
Hay quienes dicen que iniciar un negocio de abarrotes o una tienda de artesanías no es un proyecto emprendedor, sin embargo, existen muchos ejemplos de cómo un pequeño local puede ser la semilla de una empresa exitosa.
Este martes, Banamex realizó la séptima entrega del Premio a la Microempresa, una iniciativa conjunta de ProDesarrollo, Finanzas y Microempresa, A.C. y Educación Financiera Banamex. Las historias de los microempresarios fueron variadas: desde un negocio de abarrotes en una localidad apartada (que busca convertirse en una gran tienda para abastecer las necesidades de la comunidad sin que deban recorrer grandes distancias), hasta un empresario que convirtió las artesanías con lirio acuático en una propuesta para diseño de muebles y lámparas a partir de ese material.
La dinámica del galardón consistió en una convocatoria para 90 instituciones microfinancieras que debían postular a sus mejores clientes como candidatos en las distintas categorías.
Se reconoció a siete empresas entre las que destacan: 'El conejo soñador', una granja de crianza y engorda de conejos; 'Artesanías Dios Padre', un negocio de fabricación de muebles rústicos y venta de artesanía, y 'Diseño artesanal', un negocio de elaboración de bolsas, canastas, lámparas, floreros y almohadas a base de lirio acuático.
Hay quienes dicen que iniciar un negocio de abarrotes o una tienda de artesanías no es un proyecto emprendedor, sin embargo, existen muchos ejemplos de cómo un pequeño local puede ser la semilla de una empresa exitosa.
Este martes, Banamex realizó la séptima entrega del Premio a la Microempresa, una iniciativa conjunta de ProDesarrollo, Finanzas y Microempresa, A.C. y Educación Financiera Banamex. Las historias de los microempresarios fueron variadas: desde un negocio de abarrotes en una localidad apartada (que busca convertirse en una gran tienda para abastecer las necesidades de la comunidad sin que deban recorrer grandes distancias), hasta un empresario que convirtió las artesanías con lirio acuático en una propuesta para diseño de muebles y lámparas a partir de ese material.
La dinámica del galardón consistió en una convocatoria para 90 instituciones microfinancieras que debían postular a sus mejores clientes como candidatos en las distintas categorías.
Se reconoció a siete empresas entre las que destacan: 'El conejo soñador', una granja de crianza y engorda de conejos; 'Artesanías Dios Padre', un negocio de fabricación de muebles rústicos y venta de artesanía, y 'Diseño artesanal', un negocio de elaboración de bolsas, canastas, lámparas, floreros y almohadas a base de lirio acuático.
Perspectiva: Ser tu propio jefe, ¿siempre es mejor?
Los empleados de las Pymes laboran más horas extra que quienes son parte de una nómina, según Regus; expertos dicen que el ‘home office’ y ser ‘freelancer’ es poco recomendable para recién egresados.
El camino para demostrar fidelidad a un jefe varía. Desde apoyar en situaciones de dificultad en el área hasta mejorar el desempeño, todas son vías válidas para ganar la confianza de un superior. Los mexicanos, en particular, optan por congraciarse con sus directores otorgando más horas de su tiempo a estar en la oficina o a laborar desde casa.
Esa situación se hace más fuerte en las pequeñas y medianas empresas (Pymes), donde los empleados de esos negocios laboran más de 60 horas, 11% más que en las grandes organizaciones, donde sólo el 9% opta por esa opción, de acuerdo con una encuesta realizada por Regus, proveedor de soluciones de lugares flexibles de trabajo.
El camino para demostrar fidelidad a un jefe varía. Desde apoyar en situaciones de dificultad en el área hasta mejorar el desempeño, todas son vías válidas para ganar la confianza de un superior. Los mexicanos, en particular, optan por congraciarse con sus directores otorgando más horas de su tiempo a estar en la oficina o a laborar desde casa.
Esa situación se hace más fuerte en las pequeñas y medianas empresas (Pymes), donde los empleados de esos negocios laboran más de 60 horas, 11% más que en las grandes organizaciones, donde sólo el 9% opta por esa opción, de acuerdo con una encuesta realizada por Regus, proveedor de soluciones de lugares flexibles de trabajo.
martes, 29 de noviembre de 2011
Europa: El Gobierno de España dice que no necesita rescate Financiero
El Gobierno defiende la ‘economía sólida y solvente’ del país, que ha hecho lo que le corresponde; atribuye el alza de la prima de riesgo española a las complicaciones griegas.
La Comisión Europea (CE) y el Gobierno de España rechazaron este martes que el país necesite ser rescatado por sus socios y afirmaron que el alza de la prima de riesgo española no se debe a problemas en su economía, sino a la situación en Grecia.
"No es esperable en absoluto que España necesite ningún tipo de rescate para nada", aseguró el secretario español de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, quien participa en Bruselas en un Consejo de Ministros de Asunto Generales europeos.
"Las dificultades que puedan haber, las alzas del spread, el mayor precio de las emisiones de deuda, tienen que ver con esa situación coyuntural de inestabilidad financiera que a su vez está condicionada por lo que aún falta por consolidar políticamente en Grecia y en Italia", sostuvo.
La Comisión Europea (CE) y el Gobierno de España rechazaron este martes que el país necesite ser rescatado por sus socios y afirmaron que el alza de la prima de riesgo española no se debe a problemas en su economía, sino a la situación en Grecia.
"No es esperable en absoluto que España necesite ningún tipo de rescate para nada", aseguró el secretario español de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, quien participa en Bruselas en un Consejo de Ministros de Asunto Generales europeos.
"Las dificultades que puedan haber, las alzas del spread, el mayor precio de las emisiones de deuda, tienen que ver con esa situación coyuntural de inestabilidad financiera que a su vez está condicionada por lo que aún falta por consolidar políticamente en Grecia y en Italia", sostuvo.
Europeos consumen más autos producidos en México
Las exportaciones de vehículos se incrementaron 15.5% durante octubre, dijo la AMIA; la producción de unidades subió 9% en el periodo a 240,648 vehículos.
La producción y la exportación de vehículos de México crecieron en octubre apuntaladas nuevamente por mayores envíos a Latinomérica y Europa, que compensaron una desaceleración en las entregas en Estados Unidos, el principal destino de los autos mexicanos.
La producción subió 9% en octubre a tasa interanual a 240,648 unidades, mientras que las exportaciones se dispararon 15.5% a 192,841 vehículos, dijo este miércoles la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
"El volumen de (producción) de este mes es el más alto histórico para un mes de octubre y en el acumulado también alcanzamos un registro sin precedente en la historia de la industria", dijo AMIA en un comunicado.
La producción y la exportación de vehículos de México crecieron en octubre apuntaladas nuevamente por mayores envíos a Latinomérica y Europa, que compensaron una desaceleración en las entregas en Estados Unidos, el principal destino de los autos mexicanos.
La producción subió 9% en octubre a tasa interanual a 240,648 unidades, mientras que las exportaciones se dispararon 15.5% a 192,841 vehículos, dijo este miércoles la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
"El volumen de (producción) de este mes es el más alto histórico para un mes de octubre y en el acumulado también alcanzamos un registro sin precedente en la historia de la industria", dijo AMIA en un comunicado.
Noticia Empresarial: Nissan y Daimler Chrysler abrirán nueva planta en México para el 2014
Las automotrices ultiman planes para producir vehículos de manera conjunta en el país; las firmas invertirán cerca de 1,000 mdd para una fábrica que operará hacia el 2014.
Las automotrices Nissan y Daimler AG están ultimando sus planes para producir vehículos conjuntamente en México, según reportó el diario Nikkei.
Las empresas invertirían alrededor de 1,000 millones de dólares en una planta en México, que tendría una capacidad de producción anual de 200,000 vehículos de pasajeros, señaló el reporte.
La planta comenzaría a operar en la primera mitad del 2014.
Según el plan, Nissan construirá la planta, en tanto que Daimler tendrá una participación de capital de la empresa en operación, detalló el diario.
No obstante, un portavoz de Nissan en Estados Unidos rechazó confirmar el reporte de Nikkei.
"Nissan continúa creciendo en el mundo con el propósito de alcanzar los objetivos de nuestro plan estratégico de negocios, 'Nissan Power 88', continuamos estudiando las oportunidades para instalar capacidad adicional en nuestros mercados clave", dijo David Reuter.
"No hemos hecho anuncios concernientes a agregar capacidad de manufactura en México y no tenemos nada más que agregar por el momento", añadió.
El diario Nikkei dijo que se están considerando varias ciudades para ubicar la planta y que la decisión final se dará probablemente antes de que concluya este año.
Las automotrices Nissan y Daimler AG están ultimando sus planes para producir vehículos conjuntamente en México, según reportó el diario Nikkei.
Las empresas invertirían alrededor de 1,000 millones de dólares en una planta en México, que tendría una capacidad de producción anual de 200,000 vehículos de pasajeros, señaló el reporte.
La planta comenzaría a operar en la primera mitad del 2014.
Según el plan, Nissan construirá la planta, en tanto que Daimler tendrá una participación de capital de la empresa en operación, detalló el diario.
No obstante, un portavoz de Nissan en Estados Unidos rechazó confirmar el reporte de Nikkei.
"Nissan continúa creciendo en el mundo con el propósito de alcanzar los objetivos de nuestro plan estratégico de negocios, 'Nissan Power 88', continuamos estudiando las oportunidades para instalar capacidad adicional en nuestros mercados clave", dijo David Reuter.
"No hemos hecho anuncios concernientes a agregar capacidad de manufactura en México y no tenemos nada más que agregar por el momento", añadió.
El diario Nikkei dijo que se están considerando varias ciudades para ubicar la planta y que la decisión final se dará probablemente antes de que concluya este año.
domingo, 27 de noviembre de 2011
del blog de cphcc: ¿DEBO TENER UN TRABAJO O DEDICARME A MI PROPIO NEGOCIO?
¿DEBO TENER UN TRABAJO O DEDICARME A MI PROPIO NEGOCIO?
Tener un trabajo formal o tener un propio negocio son las disyuntivas que siempre existen.
Cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas. Como ya hemos visto en el artículo Por qué si soy inteligente no soy Millonario, queda claro que si usted se dedica a su negocio propio podrá llegar a ser millonario mucho más rápido que si trabaja para alguien más.
El tema no es si nos gusta trabajar para otros o no dado que siempre usted trabaja para alguien (en los negocios para sus clientes y en un trabajo formal para la empresa que lo contrate). Tampoco nos ayudará ir por una u otra opción el pensar que vamos a trabajar más o menos. Lo cierto es que en ambos casos si queremos ser exitosos se deberá trabajar en forma intensa y constante.
En mi criterio personal lo que puede ayudarnos a discernir cual de las dos opciones es mejor, será nuestra propia personalidad en el sentido si nos gusta o no tomar riesgos.
Tener un trabajo formal o tener un propio negocio son las disyuntivas que siempre existen.
Cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas. Como ya hemos visto en el artículo Por qué si soy inteligente no soy Millonario, queda claro que si usted se dedica a su negocio propio podrá llegar a ser millonario mucho más rápido que si trabaja para alguien más.
El tema no es si nos gusta trabajar para otros o no dado que siempre usted trabaja para alguien (en los negocios para sus clientes y en un trabajo formal para la empresa que lo contrate). Tampoco nos ayudará ir por una u otra opción el pensar que vamos a trabajar más o menos. Lo cierto es que en ambos casos si queremos ser exitosos se deberá trabajar en forma intensa y constante.
En mi criterio personal lo que puede ayudarnos a discernir cual de las dos opciones es mejor, será nuestra propia personalidad en el sentido si nos gusta o no tomar riesgos.
Estrategia Empresarial ¿Cómo crear la estrategia de innovación en tu Empresa o Negocio?
Las empresas que no renuevan sus productos y operación están condenadas a rezagarse: expertos; conoce las claves para generar una ruta de acción y mantenerte vigente en el mercado.
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Países como Estados Unidos y algunos miembros de la Unión Europea generan en promedio 200,000 patentes al año. En México se generan sólo 16,000 y de éstas, sólo 600 son desarrolladas por mexicanos.
Ahí podría estar la respuesta del por qué la mayoría de las empresas que nacen tienen un promedio de vida de tan sólo un año.
"Las empresas deben tener una estrategia de innovación como parte de su modelo de negocios, eso permite que los planes para el futuro tengan bases y buena planeación, lo peor que puede hacer una empresa es instalarse en la comodidad de que ha conquistado el mercado con un sólo buen producto, eso no será suficiente para mantenerse como líder", explica Neil Hernández Gress, director de investigación, desarrollo y posgrados del Tec de Monterrey.
Pese a ser la economía número 15 por tamaño a nivel global, México ocupa apenas el lugar 75 en competitividad. De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en México el nivel de inversión para generar desarrollo es equiparable al de varios países desarrollados, la diferencia es que no se ejerce de manera igualmente eficaz.
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Países como Estados Unidos y algunos miembros de la Unión Europea generan en promedio 200,000 patentes al año. En México se generan sólo 16,000 y de éstas, sólo 600 son desarrolladas por mexicanos.
Ahí podría estar la respuesta del por qué la mayoría de las empresas que nacen tienen un promedio de vida de tan sólo un año.
"Las empresas deben tener una estrategia de innovación como parte de su modelo de negocios, eso permite que los planes para el futuro tengan bases y buena planeación, lo peor que puede hacer una empresa es instalarse en la comodidad de que ha conquistado el mercado con un sólo buen producto, eso no será suficiente para mantenerse como líder", explica Neil Hernández Gress, director de investigación, desarrollo y posgrados del Tec de Monterrey.
Pese a ser la economía número 15 por tamaño a nivel global, México ocupa apenas el lugar 75 en competitividad. De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en México el nivel de inversión para generar desarrollo es equiparable al de varios países desarrollados, la diferencia es que no se ejerce de manera igualmente eficaz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)