domingo, 12 de febrero de 2012

Mini Guía para empresarios y emprendedores que quieren vender con Twitter

Cada día son más las empresas que llegan a Twitter para aumentar y consolidar su presencia en Internet. Una vez más te recuerdo que cada uno debe de hacer con su cuenta de Twitter lo que le plazca y como más le apetezca los tips o consejos que a continuación relato, basados en experiencias propias, han de ser vistos tan sólo como sugerencias.

Primeros pasos:

1.- Verifica tu cuenta
Definitivamente, la confianza es la base de toda relación productiva, y Twitter no es una excepción. Demostrar que realmente somos la cuenta oficial de la empresa, blog o negocio hará que los usuarios sean más propensos a participar con nosotros. Hay dos maneras de verificar tu cuenta; mediante el propio servicio de Twitter para verificar cuentas (suele tardar bastante, y además no tiene mucho sentido ni te harán mucho caso si no eres "famoso" o muy "importante") y la segunda manera, que es tan simple como obvia: enlazar tu página web con tu cuenta de Twitter, de esta manera, tus lectores o visitantes habituales sabrán exactamente cual es tu cuenta.

2.- Empieza escuchando
Utiliza Twitter Search para saber qué se dice en Twittar sobre tu marca o empresa, sobre tu producto, la valoración de tus competidores y qué usuarios son los más activos en torno a tu tema/producto. esto te permitirá hacerte una idea del rumbo que deberá tomar tu presencia en Twitter.

Consejos esenciales para Administrar y Dirigir una PYME atención Empresarios, Emprendedores y puestos de mando

1. Maneje una agenda diaria
2. Planifique sus actividades
3. Maneje sus conversaciones
4. Salude a todo el personal
5. Mantenga una sonrisa
6. Lea la prensa positivamente
7. Busque información
8. Asista a seminarios
9. Planifique sus Reuniones
10. Destaque lo bueno de sus empleados

PYMES y Ventas 7 consejos para mejorar el servicio

1. Busque la satisfacción total en cada cliente
Aunque nada fácil de lograr, usted debe conducirse bajo la premisa de que cada cliente que haga negocio con usted salga 100% satisfecho. Tenga presente que son los clientes la única razón por la que abrimos las puertas cada día. No existe nada más importante que un cliente. Las tareas administrativas...todas pueden esperar, pero un cliente no debe esperar. Por esta razón, un cliente nunca debe ser visto como una interrupción.

Steve Jobs Fue un Genio y como tal también habia contrastes en su personalidad

Steve Jobs, aclamado como uno de los mayores visionarios de la tecnología de su generación, coqueteó con las drogas en su juventud y sacó de quicio a colegas pese a generar un respeto universal, según entrevistas realizadas por el FBI en la década de 1990.

Una serie de entrevistas con amigos y compañeros -cuyos nombres fueron modificados por la oficina- trazó una imagen familiar de un visionario de la tecnología que intimidaba a compañeros e insistía en salirse con la suya, pero cuyo impulso y visión inspiraban admiración.

El FBI empezó en 1991 a entrevistar a Jobs y a sus colegas cuando el consejero delegado de Next, cada vez más famoso, comenzó a ser considerado como candidato para cargos sensibles.

El propio Jobs admitió en una entrevista de 1991, días antes de su boda, que había experimentado con el hachís y el LSD en su juventud.

Según el FBI, otras personas entrevistadas pusieron en tela de juicio su integridad personal y dijeron que era difícil trabajar con él, algo que no es ninguna sorpresa para quienes están familiarizados con una biografía de un individuo sumamente reservado.

PYMEs ¿Por qué fracasa un producto nuevo?

"El producto o servicio más revolucionario fracasará si el cliente ya encontró otra solución para sus necesidades", dice Michael Burkett, vicepresidente de innovación de productos de AMR Research.

La generación de ideas es rara vez un problema, pero desarrollarlas en el momento correcto se puede convertir en un desafío. La lucha de poder interdepartamental a menudo bloquea la innovación, y los intentos deficientemente planificados para automatizar el flujo de trabajo pueden producir retrasos y errores, ya que existe el riesgo `e que los empleados traspapelen o no encuentren datos importantes.

Las Pymes y las Redes Sociales

Aunque haya sido muy fácil crear tu perfil personal y reunir seguidores y amigos que estén interesados en tus publicaciones, crear una estrategia para tu Pyme en las redes sociales es una cuestión que debe tomarse muy en serio.

En México, los usuarios de páginas como Facebook, Twitter, Google + y Pinterest pasan en promedio 7.1 horas en este tipo de sitios, de hecho, según un estudio de la firma de estadísticas digitales comScore, la población de México ocupa la décima posición en el ranking de países que pasan más tiempo en las redes sociales.

9 Ejemplos de proyectos empresariales para Microemprendimientos

Les comparto un pack con varios modelos o ejemplos de proyectos empresariales que ha publicado la Dirección de Innovación y Desarrollo Productivo de la Secretaría de Pymes, Cooperativas y Social Agropecuario.

En cada guía podrás encontrar información muy detallada de los principales aspectos de cada negocio, desde un completo resumen ejecutivo hasta una evaluación económica de cada proyecto.

Algunos de los datos presentados en los proyectos corresponden a estudios realizados en la provincia Salta de Argentina, sin embargo son documentos que pueden ser bastante útiles para tomar como base si estamos interesados en alguno de los proyectos contenidos en el paquete.

Contenido:

Proyecto empresarial Fábrica de mermeladas artesanales
Proyecto empresarial Tejidos artesanales
Proyecto empresarial Servicio de lavandería
Proyecto empresarial Servicio de peluquería
Proyecto empresarial Elaboración de cotillón para fiestas
Proyecto empresarial Línea oficio herrería artística
Proyecto empresarial Servicio de jardinería
Proyecto empresarial Servicio de limpieza profesional
Proyecto empresarial Producción Industrial de Alfajores

http://www.mediafire.com/file/803mznzb3lt490o/modelos_de_proyectos_para_microemprendimientos.rar

martes, 31 de enero de 2012

Emprendedores: Plan de Negocios en 12 semanas paso a paso

El periódico canadiense Financial Post,  publicó un artículo en donde enseña a hacer un plan de negocios en sólo 12 semanas. ¿No lo crees? Aquí te lo mostramos:

Semana 1. Evalúa la idea. Ve si tu idea es buena preguntándoles a familiares y amigos.

Semana 2. Conoce el mercado. Debes conocer el mercado hacia donde apunta tu idea de negocios, visita a tus potenciales competidores y evalúa cómo llevan a cabo su negocio. De ser posible entrevístate con los consumidores de tu competencia para averiguar sus necesidades.

Contrastes Económicos: Honda a la baja con pérdidas importantes

Las ganancias de Honda desaceleran 41%
La automotriz nipona informó que en los últimos tres meses de 2011 ganó 625 millones de dólares; la fortaleza del yen y la interrupción `e suministros por inundaciones impactaron a la automotriz.

Las ganancias netas de Honda en el trimestre octubre-diciembre cayeron  41% a 47.6 millones de yenes (625 millones de dólares) y la firma prevé un fuerte descenso en sus beneficios para todo el año.
La automotriz japonesa se vio golpeada por la fortaleza del yen y las interrupciones de suministros por las inundaciones en Tailandia.

Europa: La Unión Europea sobre Samsung

El bloque indaga si la firma intenta perjudicar ilegalmente a la competencia con sus demandas; un tribunal germano falló a favor de Apple y Samsung no podrá vender algunos modelos de tabletas.

Samsung sufrió un revés en la batalla contra su archirrival Apple luego de que la Unión Europea (UE) anunciara que investigará si la surcoreana intenta perjudicar ilegalmente a la competencia.
Samsung y Apple libran una guerra estratégica por las patentes en muchos países del mundo donde intentan quitarse mutuamente participación en el mercado.